sábado, 23 de octubre de 2021

LA CULTURA INCLUSIVA SE TOMA LA RED

 La cultura inclusiva debe darse en ámbitos cualitativos analizados de manera compleja, cada institución debe tener claro quien es y para donde va, para entender la cultura inclusiva se debe comprender el contexto, teniendo en cuenta sus actores, comunicación e interacción.

Cultura Inclusiva

Para medir la cultura inclusiva se requiere dejar de lado los prejuicios cargados de subjetividad y encontrar elementos a fondo, para atender a toda la población es necesario que todos los actores participen para ello se debe brindar herramientas y métodos que contribuyan a la transformación del clima escolar.



Cultura Inclusiva

Cultura inclusiva
La cultura inclusiva es la búsqueda de procesos de construcción social y la lucha contra la desigualdad; además, se relaciona con una educación “social, emocional, académica y ética” que tiene como objetivo la transformación del clima escolar, donde se propicia el enriquecimiento cultural de la comunidad educativa a través del respeto a la diversidad, del intercambio y diálogo, la participación activa y crítica basada en igualdad, justicia y solidaridad  (Mateus, Vallejo, Obando, & Fonseca, 2017).




Observa el siguiente video que te explicará un poco más sobre la cultura inclusiva


Enlace de interés

Cultura inclusiva
La inclusión educativa no debe ligarse necesariamente a niños con discapacidad, esta se refiere a una educación eficaz para todos, sustentada en que los centros educativos deben satisfacer las necesidades de todos los alumnos, sean cuales fueren sus características personales, psicológicas o sociales. Implica una visión diferente de la educación basada en la diversidad, no en la homogeneidad, y donde el énfasis se destaca en desarrollar una educación que valore y respete la diferencia enriqueciendo los procesos de enseñanza y aprendizaje (Blanco, 2008).

Texto para descargar

Enlace de interés


LA EDUCACIÓN INCLUSIVA DESDE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN


La educación inclusiva es un proceso permanente que reconoce, valora y responde de manera pertinente a la diversidad de características, intereses, posibilidades y expectativas de los niñas, niños, adolescentes, jóvenes y adultos, cuyo objetivo es promover su desarrollo, aprendizaje y participación, con pares de su misma edad, en un ambiente de aprendizaje común, sin discriminación o exclusión alguna, y que garantiza, en el marco de los derechos humanos, los apoyos y los ajustes razonables requeridos en su proceso educativo, a través de prácticas, políticas y culturas que eliminan las barreras existentes en el entorno educativo.

Enlace de interés

Desde la UNESCO

El 20 de noviembre, en la Universidad de los Andes, se realizó el foro ‘La educación inclusiva en Colombia: implementación y retos del Decreto 1421 de 2017’, organizado por la Facultad de Derecho.

En este se discutió el decreto que reglamenta la atención educativa a la población con discapacidad. Contó con páneles como ¿Por qué hablamos de educación inclusiva?, Estándares de la educación inclusiva, Contenido del Decreto 1421 de 2017 e Implementación y retos de la educación inclusiva, mira el video:


Texto de interés

LA CULTURA INCLUSIVA SE TOMA LA RED

  La cultura inclusiva debe darse en ámbitos cualitativos analizados de manera compleja, cada institución debe tener claro quien es y para d...